Como ya muchos saben, se viralizó un post que hizo QEPD en elmeme sobre la marca
Maria Cher. (Éste era el link al artículo: http://elmeme.me/QEPDmoda/9-muestras-de-que-maria-cher-cruzo-el-limite-entre-inspiracion-y-copia_27969, pero lo borraron así que ahora las fotos están
acá)
El objetivo que tiene este blog no es hacer "cacería de brujas" como le dicen a esta tarea de comparar diseñadores. Creo que no me motiva dedicar tiempo a eso, no estoy orgullosa de haberlo hecho, pero si estoy orgullosa de la repercusión que tuvo. La importancia que le dimos habla bien de nosotros.
Entre la repercusión que tuvo mucha gente comentó:
"Pasa en todas las marcas"
- Si, le tocó a Maria Cher porque lo ví y lo compartí. Le podría haber tocado a cualquier otra que copie.
"Que me importa, me encanta",
- Si, a mí también me gusta, pero que no me lo venda una persona que se vende como diseñador. Que lo venda un marca tipo Zara.
"Va a seguir pasando".
- Si, pasa en todas pero no tiene por qué pasar... tenemos diseñadores que pueden hacer un mejor trabajo.
Podemos ser mas inteligentes nosotros a la hora de comprar y no dejarnos llevar tanto por el marketing.
Por suerte las cosas están cambiando...
lo que pasó con Maria Cher no es algo menor.
Mientras hacía el post pensé que lo que estaba haciendo era algo que muchas sabíamos, pero creo que necesitaba hacerlo para llegar a gente que no lo sabe.
A nosotras nos molesta y perjudica, mientras otra gente no está ni enterada de estas situaciones. Por suerte el artículo llegó hasta el momento a 53909 vistas y mi blog a 10736 visitas. Esto muestra que estamos haciendo algo bien:
- Hablamos sobre un tema que no estamos acostumbrados a hablar.
- Otros blogs escribieron sobre el post Red Velvet Notes y Bloc de Moda
- Hasta Ana Torrejón emitió su opinón sobre el tema
- Hicimos que el post tenga (hasta el momento) 53909 vistas.
- Lo compartimos por todos lados, hasta en la fanpage de la marca.
- La marca borró el link la cantidad de veces que fue necesario, pero...
- Eso no importa porque googleando "maria cher" encontrás el artículo en la primera página.
Debe ser difícil como marca salir a hablar, no creo que sea algo que se pueda defender tan fácil. De hecho no sé si es defendible.
La marca menospreció el trabajo de los diseñadores y el poder que tienen sus clientas.
Está bien que cada uno venda lo que quiera, pero lo correcto es que se venda como lo que es. Hacerlo porque "total lo hacen todos" es como cuando te dicen "si todos se tiran a un pozo te vas a tirar?".
Tenemos la oportunidad como diseñadores, comunicadores y consumidores de cambiar la moda argentina.
Podemos dejar de mirar para afuera, y hacer que ellos nos miren a nosotros.
Por suerte vamos por el buen camino.