Mostrando entradas con la etiqueta definición diseñador de moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta definición diseñador de moda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Sobre el caso de Maria CHER

Como ya muchos saben, se viralizó un post que hizo QEPD en elmeme sobre la marca Maria Cher. (Éste era el link al artículo: http://elmeme.me/QEPDmoda/9-muestras-de-que-maria-cher-cruzo-el-limite-entre-inspiracion-y-copia_27969, pero lo borraron así que ahora las fotos están acá)

El objetivo que tiene este blog no es hacer "cacería de brujas" como le dicen a esta tarea de comparar diseñadores. Creo que no me motiva dedicar tiempo a eso, no estoy orgullosa de haberlo hecho, pero si estoy orgullosa de la repercusión que tuvo. La importancia que le dimos habla bien de nosotros.

Entre la repercusión que tuvo mucha gente comentó:

 "Pasa en todas las marcas"

- Si, le tocó a Maria Cher porque lo ví y lo compartí. Le podría haber tocado a cualquier otra que copie.

 "Que me importa, me encanta", 

- Si, a mí también me gusta, pero que no me lo venda una persona que se vende como diseñador. Que lo venda un marca tipo Zara.

"Va a seguir pasando".  

- Si, pasa en todas pero no tiene por qué pasar...  tenemos diseñadores que pueden hacer un mejor trabajo.
Podemos ser mas inteligentes nosotros a la hora de comprar y no dejarnos llevar tanto por el marketing.


Por suerte las cosas están cambiando... lo que pasó con Maria Cher no es algo menor. 

Mientras hacía el post pensé que lo que estaba haciendo era algo que muchas sabíamos, pero creo que necesitaba hacerlo para llegar a gente que no lo sabe. A nosotras nos molesta y perjudica, mientras otra gente no está ni enterada de estas situaciones. Por suerte el artículo llegó hasta el momento a 53909 vistas y mi blog a 10736 visitas. Esto muestra que estamos haciendo algo bien:


  1. Hablamos sobre un tema que no estamos acostumbrados a hablar.
  2. Otros blogs escribieron sobre el post Red Velvet Notes y Bloc de Moda
  3. Hasta Ana Torrejón emitió su opinón sobre el tema 
  4. Hicimos que el post tenga (hasta el momento) 53909 vistas.
  5. Lo compartimos por todos lados, hasta en la fanpage de la marca.
  6. La marca borró el link la cantidad de veces que fue necesario, pero...
  7. Eso no importa porque googleando "maria cher" encontrás el artículo en la primera página.



























Debe ser difícil como marca salir a hablar, no creo que sea algo que se pueda defender tan fácil. De hecho no sé si es defendible.La marca menospreció el trabajo de los diseñadores y el poder que tienen sus clientas.

Está bien que cada uno venda lo que quiera, pero lo correcto es que se venda como lo que es. Hacerlo porque "total lo hacen todos" es como cuando te dicen "si todos se tiran a un pozo te vas a tirar?".

Tenemos la oportunidad como diseñadores, comunicadores y consumidores de cambiar la moda argentina. Podemos dejar de mirar para afuera, y hacer que ellos nos miren a nosotros.


Por suerte vamos por el buen camino.













jueves, 7 de noviembre de 2013

Diseño de moda vs. diseño de autor.

Según lo que me enseñaron en mis años de facultad la definición de diseñador tiene que ver con la de una persona que tiene como objetivo resolver un problema. La resolución de ese problema se dá cuando el diseñador realiza una prenda siguiendo todo un proceso metodológico.

Uno de los procesos mas famosos es el que expone Bruno Munari en su libro ¿Cómo nacen los objetos?



Este es un método a modo de ejemplo, hay gente que lo realiza de otra forma, con otros pasos o en otro orden. Creo que la parte de tener un problema, aplicar la creatividad y encontrar una solución son comunes a todas las metodologías del diseño.

Hice un ejemplo de como trabajan los diferentes tipos de diseñadores para compartir lo que yo entiendo que tienen de diferente estos dos tipos de diseñadores.



Según vemos en este cuadro el diseñador de autor, tiene un proceso mas dedicado al diseño de las prendas; mientras que el diseñador de producto, tiene un enfoque económico.

El diseño de autor se hace a través de un proceso mas profundo, mas personal, pensando en el producto que se va a generar. En cambio, el diseño de producto se hace pensando en el bolsillo del productor y del usuario.

Los dos tipos de diseño tiene un mérito... el diseño de autor tiene mérito por ser innovador, por ser mas personal, por la calidad, por la dedicación. El diseño de moda tiene un mérito mas comercial, por lograr ofrecer al mercado la indumentaria que demanda, a un precio accesible para el cliente y rentable para el productor.

El consumidor de diseño de autor valora el proceso que tuvo esa prenda hasta que llegó a su casa, por esa razón paga lo que el producto vale, y lo va a tener en su casa probablemente mas tiempo que el usuario que compra un producto de moda. 

El que consume moda prefiere gastar lo mismo que gasta el otro tipo de consumidor, pero quiere tener mas prendas, mas variedad, mas combinaciones, quiere estar a la moda. Las prendas que compre no van a tener probablemente ningún valor emocional que lo "ate". Por ejemplo: la temporada pasada se compró una remera flúo. Ahora esa remera está en el fondo del placard, o ya está en manos de una persona que la recibió por medio de una donación. La moda cansa, el precio bajo hace que compremos sin pensar mucho, y que nos cueste poco tirar de esa prenda.

El que compra diseño de autor difícilmente se desprenda de esa prenda. En la mayoría de los casos conoce la cara de la persona que lo diseñó, conoce el proceso, sabe que es algo limitado. Valora el tipo de producción.


Desde mi punto de vista son dos formas de válidas de diseñar, pero no iguales. El valor del diseño de autor está en la creatividad del diseñador en lograr algo a través de la experimentación, de la innovación, de nuevas formas, de nuevos materiales,...  En cambio el valor del diseño de moda está en la capacidad de esas personas de poner al alcance del público productos de moda que respeten los puntos que a esa persona le interesa: que siga las tendencias, y que sea económico.

En muchos casos la ropa de moda no es producida por un diseñador. La produce una persona que investiga qué es lo que se usa, o tiene gente que se encarga de eso. Compra los insumos, o tiene gente que los compra. Y manda a hacer moldes por un modelista que luego entrega los moldes a un taller que se encargará de cortar y confeccionar las prendas. 

Tenemos que dividir entre el diseño de autor, y el diseño de moda. Los objetivos no son los mismos, tampoco los procesos, tampoco el producto final. No es que uno esté bien y otro mal... es que uno se enfoca en el proceso de diseño y otro en los aspectos económicos. Los dos son válidos, los dos tienen méritos.

El diseñador de moda tiene que tener en cuenta cosas muy diferentes a las de un diseñador de autor. El diseñador de moda tiene que tener en cuenta a la competencia, tiene que encontrar algún diferencial, tiene que proponer algo nuevo cuatro veces al año si o si, tiene que encontrar alguna modelo que pueda llamar la atención, tiene que tener en cuenta que el diseño del local respete la identidad de la marca. Tiene que lidiar con empleados en talleres, con personas que estampen, que borden, tiene que conseguir que estas personas le cobren un precio acorde a lo que el pueda soportar.... Tiene que tener un plan para la ropa que no vende una temporada, tiene que ver que sus costos le permitan competir en el mercado de la moda....

Muchas (me incluyo) tildamos a una marca que está en el shopping como que "copia", porque tiene prendas iguales a las que estuvieron en una pasarela de Europa hace unos meses. Y sí, así funciona la moda. 

Son cosas muy diferentes, me gustaría que podamos diferenciar esto para comprar de una forma mas responsable. Aunque hay que ser observador, porque pasa en muchos casos que hay gente que participa de eventos, de ferias para diseñadores de autor y lo que hace es revender productos de China. Para eso ahora hay muchos grupos de gente que se encargan de curar los productos, de certificar los procesos, los diseños, los materiales,... como para fomentar este tipo de diseño. Este caso es el del Observatorio de tendencias del INTI, que en este libro  muestran a 101 diseñadores de autor del país. (si, del país, no solo Capital). Además está el sello del buen diseño, como otra certificación para este tipo de diseñadores.


Lo importante es que sepamos esta diferencia, las valoremos como corresponde y no digamos "diseñador" a secas.