Mostrando entradas con la etiqueta uso responsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uso responsable. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

El trabajo esclavo, la moda y nuestro aporte.




Un derrumbe en un taller textil en el año 2013 (las verdaderas víctimas de la moda), una chica que compra en una tienda fast fashion un vestido con una etiqueta escrita por un costurero acá el link (gracias a blocdemoda), y las prendas que vemos diariamente de buena calidad, buen diseño y bajo precio.


Señales de que algo no anda bien en la Industria de la Moda.

Superproducción de indumentaria elaborada en talleres inmensos, sweatshops, para grandes tiendas fast fashion que nos dejan regalada la posibilidad de vestirnos a la moda sin gastar fortunas.



Muchas veces esta es la única posibilidad que tenemos para vestirnos, y es la única posibilidad que tienen los costureros para poder trabajar y comer,... aunque todo esto podría funcionar de una forma inteligente.

Los trabajadores están sobre-exigidos porque las marcas necesitan producir una gran cantidad de prendas en poco tiempo, la moda corre, y necesitan ser los primeros en hacer la versión low-cost de las prendas que estuvieron en la pasarela la semana anterior.

Esto no solo es de grandes marcas, también pasa acá. Cooperativa de trabajo La Alameda defiende los derechos de los trabajadores de la industria textil.




El INTI posee un apartado de Vestir ConCiencia que nos enseña sobre condiciones de trabajo (legales, ambientales,...) y sobre los precios que se le debe pagar a la mano de obra según diferentes parámetros.
(Una web interesante para que revisemos las diseñadoras).





Nuestro aporte puede ser mínimo, pero cuenta

Una posibilidad de reaccionar ante estas situaciones, sin dejar de comprar las prendas que necesitamos, sin dejar sin trabajo a miles de trabajadores, es hacer compras inteligentes.


Muchas tiendas fast fashion incorporaron entre sus prendas líneas "timeless", prendas generalmente lisas, básicas, clásicas que nos van a servir por muchas mas temporadas que eso que está colgado en una pared como "última tendencia".

Aunque lo de "timeless" también sea una moda, va a ser una moda mas durable. Al bajar el ritmo de consumo, tienen que bajar el ritmo de producción.

Un ejercicio útil que podemos hacer es usar un calendario para anotar nuestras compras durante todo un año, al cumplirse este tiempo, marcamos las que realmente usamos y tenemos en cuenta esa información para hacer nuestras próximas compras.

De esta forma vamos a saber que es lo que usamos, y vamos a comprar solo lo que sabemos que vamos a usar. Así ahorramos y evitamos ser parte del consumo desmedido que promueve la moda.

No salvaremos el mundo, pero siempre algo desde nuestro lado se puede hacer.



@QEPDmoda


jueves, 26 de septiembre de 2013

12 puntos que deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar ropa


     Leyendo una tesis que habla sobre la duración de los objetos, se me ocurrió resumir los 12 conceptos que ayudan a la compra inteligente de indumentaria.


  1. Comprar diseños que no sigan las tendencias a rajatablas, diseños que podamos seguir usando a lo largo de los años.
  2. Comprar productos de marcas con las que tenemos alguna relación emocional. Ej. la marca que comprábamos cuando eramos chiquitos, la que compraban nuestros padres, nuestros abuelos,... marcas que ayudan a ONGs a las que queremos ayudar,....
  3. Comprar productos de lujo... cosas que nos costaron un sacrificio, un esfuerzo y que vamos a valorar.
  4. Comprar productos de la "Slow Fashion", productos pensados para el beneficio del usuario, con material ecológico, con materia prima y mano de obra local... además de este gran valor agregado, generalmente estos productos son de mejor calidad.
  5. Comprar productos exclusivos, líneas limitadas... sabiendo que de un producto salió un número limitado de ejemplares lo vamos a valorar mas, nos vamos a sentir exclusivos, vamos a sentir mas individualidad.
  6. Comprar materiales para hacer/modificar nuestra ropa: el hecho de intervenir en el producto nos dá una gratificación personal que nos conecta con la prenda.
  7. Comprar productos que hayan sido hechos para nosotros, que sean parte de nosotros.
  8. Comprar productos que tienen una conexión sentimental, personal,... por ejemplo: remeras de bandas que nos gustan, de películas, de series, de clubes de fútbol,...
  9. Comprar en locales que fomenten la larga duración de los productos, hay marcas que ofrecen un certificado como garantía del producto y se hacen cargo si el producto falla... la marca Patagonia, por ejemplo.
  10. Comprar productos que se puedan mejorar, actualizar,... productos que nos van a durar mas.
  11. Comprar productos que muestren el paso del tiempo, que puedan evolucionar... la famosa bermuda/short hecha de un jean viejo es un buen ejemplo.
  12. Comprar productos teniendo "conciencia descartable",... no conozco ninguna marca que lo haga, pero hay un plan que ofrece pagar un monto de dinero a una empresa que va a reparar o rediseñar la ropa que tiramos. Es una buena causa que genera gratificación personal.
        Un ejemplo del punto número 12 es que ahora podemos comprar en una página China ropa muy de moda baratísima. Cuánto tiempo pensamos que la vamos a usar? tiene algo de estos doce puntos? si el diseño es muy de moda mas de una temporada no la usamos. Tendríamos que tener en cuenta estos puntos para la próxima vez que vayamos a comprar busquemos algo. Deberíamos comprar algo que pueda tener algún valor extra, así nos dura mas.

       No solo se trata de ser sustentables por la ecología, creo que nos va a hacer sentir mejor.